lunes, 14 de septiembre de 2015

#Cine - Porque no todo es bueno Los 10 peores superhéroes en películas.


Si no te cansas de ver superhéroes en "mallas" de colores brillantes, musculosos, en armaduras y demás, aquí te dejamos una lista de 10 superhéroes que no debieron ser tan super y llegar a la pantalla grande.

1- #HowardElPato (1986)

“Esto es humillante” refunfuña el antropomorfo protagonista de la adaptación que hizo el director Willard Huyck, al ser metido en una bolsa de basura y tirado en un taxi.
El pato Howard fue producida por George Lucas, y claramente puede asociarse a diversos niveles de bochorno: recibió feroces críticas de los medios especializados, el público la rechazó y en los libros sobre el cine siempre aparece en la categoría de peores películas de la historia.
La trama hacía referencia a que Howard había sido transportado desde un universo paralelo de los patos, para rescatar a una joven que había sido asaltada. Se declaraba asimismo como “el maestro del cuac fu”.
Cabe destacar que Howard no es el pato Donald de Disney, sin embargo sus aspectos son muy similares; por otra parte este singular personaje que pertenece a MARVEL y pues como conocemos la histora de que Disney posee derechos sobre "la casa de las ideas" fue introducido en la reciente "Guardianes De La Galaxia" en una de sus escenas al finalizar los créditos, vaya guiño para este personaje.
2- #KissseencuentraconelFantasmadelParque (1978)

Sabes que la película va mal cuando ha pasado media hora y no han aparecido en escena los protagonistas. Ese es el caso en esta producción donde Kiss, la icónica banda de excéntricos rockeros, debe enfrentar a un malvado que crea un parque temático con la intención de secuestrar personas y transformarlas en robots.
Cada integrante de la banda tenía habilidades (por ejemplo Gene Simmons podía lanzar fuego por la boca, como un dragón), pero ninguno tenía el poder de la actuación.
La película se transformó en una joya de excéntricos coleccionistas en su formato en VHS.
3- #ElVengadorTóxico (1984)

El atormentado Melvin –un empleado de un gimnasio, blanco de burlas y desplantes- cambia para bien y para mal cuando al saltar desde una ventana cae en un tanque de desechos tóxicos. El resultado es la transformación de Melvin en una suerte de monstruo con corazón dulce, con la misión de la limpiar a la ciudad de toda corrupción.
No es el más fotogénicos de los superhéroes (luce como carne cruda pisada y dejada al sol), y su principal habilidad es arrancarle las extremidades a los villanos y utilizarlas como armas.
Tiene una curvilínea compañera, que, por cierto, es convenientemente ciega.
Dirigida por Michael Herz y Lloyd Kaufman, esta película extremadamente violenta, hecha con bajo presupuesto, tuvo tres secuelas y un programa de televisión infantil, e incluso un musical de teatro.
4- #ElHombreMeteroro (1993)

El nacimiento de este héroe es algo degradante: cuando apenas logra salir arrastrándose de un contenedor de basura en un callejón, lo aplasta un brillante asteroide verde caído del cielo. El porrazo le confiere poderes para ver a través de las paredes, volar, ser invencible y –por alguna razón- la habilidad para comunicarse con los perros.
El Hombre Meteroro se convierte en un héroe local al salvar a su ciudad de la banda criminal llamada Los Señores Dorados.
La película fue escrita, dirigida y protagonizada por Robert Townsend, e incluye breves apariciones especiales de James Earl Jones, Sinbad y Cypress Hill, los cuales dan la impresión por las expresiones en sus rostros de no saber cómo terminaron en el set de esa película.
5- #LaMascara (1994)

La mayoría de las personas recuerda al extravagante personaje que llevó al estrellato a Jim Carrey, pero es fácil olvidar lo extraño que era La Máscara como superhéroe. La trama cuenta que el gris empleado bancario Stanley Ipkiss descubre la famosa máscara en un río, y al colocársela se transforma en un invencible personaje cuya fisionomía tiene la flexibilidad de un dibujo animado, que puede hacer aparecer objetos de la nada y saltar como si sus piernas fueran dos resortes.
La Máscara/Ipkiss vencerá a los mafiosos locales con sorprendentes humoradas y violentos estallidos, como si tratara del Dr. Jekyll y el señor Hyde.
Como detalle adicional, la película marca el exitoso debut de Cameron Díaz, responsable de despertar amores tímidos (Ipkiss) y desenfrenados (La Máscara).
6- #SoloPorTuEstatura (1981)

Es inteligente, sexy, peligroso… ¡El mide 91 centímetros!“, ese era más o menos el slogan de esta película dirigida por Eddie Nicart, devenida en pieza de culto en Filipinas. La trama gira en torno al Agente 00 –interpretado por el experto en artes marciales Weng Weng- quien debe vencer al malo de la partida, identificado como el Señor Gigante, cuyo plan es destruir el mundo con la bomba N. Sus habilidades son saltar de altos edificios y puentes, y ocultarse en matorrales. Utiliza dispositivos como los de James Bond en la época de los 80, pero más modestos y menos sofisticados.
7- #TheodoreRex (1995)

Ambientada en un mudo del futuro, donde dinosaurios habitan con los humanos, esta película fue presentada como una comedia de acción y aventura protagonizada por una pareja de policías.Por un lado está Katie Coltraine (interpretada por Whoopi Goldberg), una típica superheroína vestida con un traje horrendo, pero capaz de volar, escalar y atrapar a un grupo de bandidos al mismo tiempo.
Mientras que por el otro está Theodore, responsable de generar los desastres y situaciones donde Katie tiene que emplearse a fondo para rescatarlo a él y al mundo de las garras de un villano que quiere destruir a la humanidad provocando una nueva era de hielo. No hubo sorpresas cuando la película fue directamente al formato video.
8- #LaMuchachadelTanque (1995)

Puede romperle el cuello a un villano solo con la fuerza de sus piernas, pero el verdadero súper poder de la Muchacha del Tanque es su mala actitud. El personaje es interpretado por Lori Petty y se inspira en un cómic británico. Vive en un universo futuro donde, al mejor estilo de Mad Max, el agua es una mercancía extremadamente valiosa.
Ella usa su habilidad para balancearse entre cables y dar rudos gancho de derecha, para combatir al personaje de Malcolm McDowell, el cual quiere acaparar toda el agua. La directora (Rachel Talalay) logra darle un toque de la cultura steampunk (ciencia ficción con elementos de la revolución industrial y la época victoriana en Reino Unido) que hace de la película inesperadamente adictiva.
9- #ElinvencibleGriff (2011)

Ryan Kwanten protagoniza al aburrido empleado de oficina que durante la noche se transforma en justiciero vigilante, experto en artes marciales y hosca actitud. En la escena final de la película la trama da un giro inesperado, pasando de la línea tradicional de combate al crimen a una complicada introspección de las enfermedades mentales. En realidad, Griff sufre de severos trastornos de personalidad y todo lo ocurrido es más o menos imaginado.
10- #ElRegresodelCapitánInvencible (1983)

Muchos años antes de la llegada al cine de héroes más humanos, con defectos y dilemas existenciales, ya El Capitán Invencible rondaba por las calles. Fue interpretado por Alan Arkin con un torcido encanto, algo indispensable para darle vida a un héroe patético y borracho, que tuvo que retirarse luego que la policía lo arrestara por deambular en público vistiendo solo interiores.
El Capitán Invencible trata de recuperar su espíritu luego que aparece un villano (Christopher Lee) con la intención de eliminar a todas las minorías étnicas de Nueva York.
Su regreso solo puede ser descrito como caótico y curiosamente artístico, vale decir, gracias al director Philippe Mora. En vez de volar, lo del Capitán Invencible es más al estilo de Buzz Lightyear “caer con estilo”, agitando sus alas como si fueran de cartón para mantenerse desesperadamente en el aire. Si esto no es lo suficientemente malo, el Capitán canta. Porque, si no lo sabes, se trata de un musical.
Que te ha parecido?

0 comentarios:

Publicar un comentario